jueves, 27 de febrero de 2020

INVESTIGACIÓN






LA HIDROPONÍA

1.  ¿  Qué es hidroponía?
Método de cultivo industrial de plantas que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos, o con sustratos estériles (arena, grava, vidrio molido…) como soporte de la raíz de las plantas.


2.    Características de la hidroponía
En los cultivos Hidropónicos todos los elementos esenciales se suministran a las plantas disolviendo las sales fertilizantes en agua para preparar la solución de nutrientes. La elección de las sales que deberán ser usadas depende de un elevado número de factores. La proporción relativa de iones que debemos añadir a la composición se comparará con la necesaria en la formulación del nutriente; por ejemplo, una molécula de nitrato potásico KNO3 proporcionará un ion de potasio K+ y otro ion de nitrato NO3-, así como una molécula de nitrato cálcico Ca (NO3 )2 nos dará un ion cálcico Ca ++ y dos iones de nitrato. Las diferentes sales fertilizantes que podemos usar para la solución de nutrientes tienen a la vez diferente solubilidad, es decir, la medida de la concentración de sal que permanece en solución cuando la disolvemos en agua; si una sal tiene baja solubilidad, solamente una pequeña cantidad de esta se disolverá en el agua.

3.    Solución nutritiva que lleva la hidroponía

Cuando empleamos esta técnica para plantar, las raíces reciben una solución rica en nutrientes necesarios para crecer y de concentraciones equilibradas disuelta en agua. Además, esa solución dispone de todos los elementos químicos esenciales para un buen desarrollo de la planta. De esta forma, la planta puede crecer en una solución mineral únicamente, o en un medio inerte, como puede ser grava, perlita o arena.
Esta técnica fue descubierta en el siglo XIX cuando los científicos vieron que las plantas absorben los minerales esenciales por medio de iones inorgánicos disueltos en el agua. En condiciones naturales, el suelo actúa como reserva de nutrientes minerales, pero el suelo en sí no es esencial para que la planta crezca. Cuando los nutrientes minerales de la tierra se disuelven en agua, las raíces de la planta son capaces de absorberlos.




4.    Efectos de la hidroponía y el medio ambiente
El impacto ambiental de la hidroponía es considerablemente mucho menor. En la actualidad es necesario desforestar grandes extensiones para obtener nuevas tierras de cultivo.
Sin embargo, con la hidroponía es posible utilizar zonas áridas o desérticas e inclusive aquellas que ya se utilizaron y que perdieron su factibilidad por el desgaste del suelo y erosión por la siembra excesiva o falta de cuidados.


5.Materiales que se necesitan para hacer un cultivo hidropónico casero
1.    Semillas. Son las semillas que utilizarás en el cultivo hidropónico.
2.    Sustrato.
3.    Contenedor o recipiente.
4.    Una tabla de madera.
5.    Un tapón de goma o plástico.
6.    Solución nutritiva.
7.    Bomba aireadora.
8.    Control natural de plagas


6.    Cuáles son los pasos de cómo se elabora el cultivo hidropónico
El primer paso es preparar los contenedores antes de colocarlos en el espacio destinado para el cultivo, por ejemplo, en caso de utilizar botellas se debe realizar un corte en el centro en forma de ventana para introducir el sustrato.
El segundo paso es rellenar los recipientes con sustrato previamente humedecido con agua y realizar sobre la superficie de éste algunos orificios para colocar las semillas de tu preferencia. El sustrato es el medio que dará soporte a las plantas y permitirá el desarrollo de las raíces.
El tercer y último paso es colocar las semillas en los orificios realizados previamente y cubrirlas con el sustrato sin presionar demasiado para facilitar el crecimiento del embrión. Es necesario mantener el cultivo humedecido sólo con agua hasta que las semillas germinen, posteriormente se deben realizar riegos cada tres o cuatro días con la solución nutritiva diluida en agua.



7.    Ventajas que presenta la técnica de cultivo sin suelo
Hace posible producir en condiciones ambientales limitantes
Ahorro de agua

No se usan herbicidas

Cultivos de alta calidad

Ahorro en abonos y fertilizantes.







Talleres de Nota- Informe


Talleres de Nota- Informe


CARTA ESTILO BLOQUE EXTREMO

Soná, 19 de febrero de 2020


Profesor
Héctor Riveros
E.S.M


Distinguido cliente:
Me contacto con usted para anunciarle sobre la charla que se realizará el día 21 de marzo de 2020, a las 1:00 pm en nuestro auditórium, esta charla la brindará el reconocido autor de varios libros sobre managment, el señor Tom Peters,
La charla consistirá en los siguientes tópicos “el saber escuchar”, “escuchar no es oír”, ¿en qué consiste escuchar? y “saber escuchar es igual a más productividad”.
Esta invitación es solo para nuestros más exclusivos clientes, es por ello, que esperamos contar con su presencia.

Saludo a Ud. Atentamente


__________________________
Pamela A. Ritchie
Gerente General











Soná, 19 de febrero del 2020


Econoútiles, S.A
A quien concierne
E.S.M

Reciban un cordial saludo y éxitos en sus funciones. Por medio de esta carta deseo solicitar una cotización de los siguientes artículos.

Artículo
Cantidad
Computadora Laptop de 178 de disco duro.
1
Batería UPS
1
Proyector multimedia
1

Agradecido por la disponibilidad y atención se despide.


_______________________
  Jesús Camaño
  Gestor de compra








MEMORÁNDUM

PARA:                      Todos los funcionarios

DE:                           María Camargo
                                 Gerente de transporte MASA

Asunto:                     Mal uso de transportes

Fecha:                      19 de febrero del 2020




A través de este medio deseo informarles que me he percatado del uso indebido del transporte de la entidad, les recuerdo que son herramientas de trabajo y no se deben utilizar para otro asunto. Considero que en el proceso se pueden presentar anomalías, pero deben hacérmelo saber, sino tomaremos medidas.








MEMORÁNDUM

PARA:                      Todos los instructores

DE:                            María Camargo
                                  Directora de INADEH
Asunto:                     Participación de las actividades
Fecha:                       19 de febrero del 2020

Por este medio se les comunica que ustedes como instructores deben dar ejemplo en cuanto a la participación de las actividades que realizará el centro, ya que hemos observado que solo el 50% asiste a las actividades extracurriculares, razón por la cual en muchas ocasiones observamos que los participantes no desean acudir a dichas actividades, ustedes son sus ejemplos a seguir.







Soná, 19 de febrero del 2020

Licenciada
Ana Juárez
E.S.M


Respetada Licenciada:
La paz de Dios esté con usted y los suyos, por este medio le solicito pueda extender el curso de ofimática básico a nivel de intermedio; ya que tenemos el deseo de continuar a ese nivel.

Agradeciendo la gestión se despide.


_______________________
   Jesús Camaño
    Participante




Talleres con Tabla


Talleres con Tabla






















Talleres con SMARTART


Talleres con SMARTART

























































Talleres con forma u objetos

Talleres con forma u objetos 



































viernes, 21 de febrero de 2020

TALLERES DE WORD





LA IMPORTANCIAS DE LAS COMPUTADORAS
Es muy esencial para la vida y ayuda al hombre porque mediante de ellas, realizamos el trabajo más suave y más cómodo. La comunicación hoy en día ocupa un lugar predominante y es considerada un factor esencial en todas las organizaciones. Al convertirse la información en un elemento esencia los métodos de control y recuperación están cambiando y facilitando el acceso a ella como consecuencia de las innovaciones tecnológicas. y también día a día sigue siendo una herramienta de ayuda muy útil al ser humano.
LAS PARTES DE LA COMPUTADORA SON:
Ø  Hardware
1.    Teclado
2.    Mouse
3.    Pantalla
4.    Gabinete
Ø  Software
1.    Word
2.    Excel
3.    Power point
4.       Access


















Resultado de imagen de desktop definicion